Los beneficios del colecalciferol (vitamina D3) para la función inmunológica Colecalciferol en un entorno clínico
La pandemia actual del Covid-19 ha resaltado la importancia de tener un sistema inmune resistente y de tener un consumo adecuado de una variedad de nutrientes esenciales para apoyarlo. El papel de la vitamina D está bien establecido en el metabolismo óseo, y también ha sido asociado con efectos relevantes clínicos en el sistema musculoesquelético, como una reducción en el riesgo de caídas y una mejora en la función muscular. La vitamina D también juega un papel fundamental y bien reconocido en el apoyo al sistema inmunológico. De hecho, la vitamina D lleva varias declaraciones médicas aprobadas en la Unión Europea por contribuir a la función del sistema inmunológico, tanto en niños como en adultos.
El colecalciferol, o vitamina D3, es la forma principal de la vitamina D en la dieta y en los suplementos dietéticos, y es la forma en que se sintetiza en la piel tras uno exponerse a la luz ultravioleta. La vitamina D3 interactúa con varias células inmunológicas y también modula las respuestas inmunológicas innatas y adaptativas. Los datos mecánicos y preclínicos muestran que la vitamina D tiene un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis inmunológica.
Varios estudios han relacionado un nivel inadecuado de la vitamina D con una mayor susceptibilidad a infecciones y trastornos inmunomediados, incluyendo infecciones crónicas, infecciones agudas del tracto respiratorio, enfermedades autoinmunes y otras condiciones inflamatorias. Los datos de asociación recientes han demostrado un efecto protector de la vitamina D3 en relación al Covid-19, especialmente en términos de tasas de infección, hospitalizaciones y mortalidad.
Para mayor información:
En donde proporcionamos una descripción científica de la evidencia clínica que respalda la vitamina D como inmunomodulador y crea conciencia sobre la fuerte evidencia de su papel en el sistema inmunológico innato y adaptativo. Debido a que la insuficiencia de la vitamina D es tan frecuente y que la evidencia de una asociación entre la deficiencia y los resultados adversos son contundentes, no se debe subestimar el potencial clínico para mantener un nivel ideal.
En un futuro, tendremos que llevar a cabo ensayos controlados aleatorios grandes para determinar como la suplementación con colecalciferol afecta la fisiopatología de diferentes enfermedades en un organismo vivo e investigar si un nivel ideal puede mejorar los resultados clínicos relacionados con la enfermedad. El colecalciferol tiene el potencial de ser una terapia auxiliar importante y segura para muchas enfermedades.
Para más información: